viernes, 2 de abril de 2010

Noticia inquietante para Nueva Jarilla, publicada en andaluciainformacion.es

Solidaridad explicará el peligro de las antenas a las AAVV
•Su disconformidad con la ampliación en número irá al Consejo Local de Medio Ambiente
•La federación cree oportuno que los móviles adviertan de su peligro potencial

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Jerez, Solidaridad, está preparando en estos días una serie de charlas que le han sido demandadas por diferentes asociaciones de vecinos con el fin de explicar su postura en relación a la pretensión del Ayuntamiento de aumentar el número de antenas de telefonía móvil que hay en la ciudad y para volver a incidir en que frente al peligro potencial de estos aparatos tiene que prevalecer el principio de precaución.

Francisco Gil, responsable de Medio Ambiente del colectivo vecinal, señaló a este periódico que son muchas las asociaciones que se han interesado por este asunto, a raíz de la polémica intención municipal de elevar en 120 el número de licencias, por lo que desde Solidaridad se está poniendo orden a un ingente material gráfico y audiovisual con el fin de organizar las referidas charlas que se darán una vez pasen estos días de Semana Santa.

Gil enfatizó que un momento importante del debate abierto en Jerez sobre las antenas de telefonía móvil se producirá el próximo martes día 6 de abril, cuando se celebre el Consejo Local de Medio Ambiente, dado que uno de los puntos que irá al mismo es el rechazo de los vecinos a la ampliación de la concesión de antenas de telefonía para las compañías Telefónica Móviles y Vodafone.

Francisco Gil señaló que cada vez surgen más voces que piden que el Defensor del Consumidor intervenga en esta polémica y que, de una vez por todas, en España se haga como en algunos estados de los Estados Unidos (como en Maine), donde los terminales móviles llevan leyendas que, al estilo de las que figuran en las cajetillas de cigarrillos en España, advierten de la peligrosidad de estos aparatos por sus radiaciones electromagnéticas.

Nuevos emplazamientos

Solidaridad ha conseguido en los últimos tiempos hacerse con un listado de los lugares en los que el Ayuntamiento pretende instalar nuevas antenas de telefonía móvil.

Se trata de zonas muy dispares, tales como la Ciudad del Transporte, la calle Muro, la avenida de Zahara, la calle República saharaui, avenida Fernando Portillo, otra más en el edificio Jerez 74, la calle Sánchez Antona, la Cooperativa Vinícola de la N-IV, la calle Eguilaz, la avenida José León de Carranza, la avenida Tomás García Figueras, Puertas del Sur, el Polígono Santa Cruz, la calle Corredera, Montealegre Bajo, el Pago Manjón, la avenida de Medina Sidonia o la avenida de Sudáfrica.

Otras pendientes de ubicación ‘fichadas’ por Solidaridad se situarían en El Juncal, en Estella del Marquéz, en Chapín, calle Porvenir, en Picadueñas (en el Zoo), en la barriada rural de Cuartillos, en Sherry Golf, en La Milagrosa, en la barriada de El Rocío, en Nueva Jarilla, o en la barriada rural de El Portal.

El ejemplo francés

Una de las peticiones que la federación Solidaridad elevó a la alcaldesa en su escrito del pasado 19 de marzo fue que se redacten unas ordenanzas municipales con unas restricciones “más acordes con la realidad y los conocimientos que existen actualmente”. El escrito registrado ante el Ayuntamiento añade que se tomen como referencia de emisión el satandard SBM-2008 (Institute fur Baubiologie), que señala 0,1 microwatios por centímetro cuadrado de radiación.

Este nivel de radiación es el que se está produciendo ya, desde enero de este año, en 16 ciudades francesas en las que se experimenta la reducción de la potencia de emisión de las antenas de los teléfonos móviles, convencidas las autoridades galas de esa necesidad para preservar la salud de sus ciudadanos. Se da la circunstancia, que no deja de ser llamativa, que a la propuesta de reducción de emisiones se presentaron hasta 230 ciudades, de las que se seleccionaron las ya referidas 16. Esta decisión se anunció el pasado año por Ghantal Jouanno, secretaria de Estado para la Ecología en el marco del ‘Grenelle del ondes’ unas jornadas de trabajo clausuradas en mayo del pasado año 2009.

En dicho trabajo se intentó hacer compatible la radiación de las comunicaciones móviles con la salud de las personas que las soportan, dado que empieza a haber un consenso mundial en el debate abierto hace años sobre que la contaminación electromagnética no es una falacia ecologista sino una realidad que afecta de muy distinta manera a la salud humana y que, por tanto, hay que ponerle límites.

No hay comentarios:


Manda tus fotos a iter-i@hotmail.com, y las incluiremos en esta presentación